Conocimientos sobre el VIH en adolescentes de la Policlínica Universitaria “Manuel Díaz Legrá”

Autores: Martínez Lozada Pedro Rafael, Escobar Rosabal Armando Salvador, Hidalgo Hernández Rubiseida, Coello Velázquez Denis, Calvo Araújo Félix Manuel, Infanzón Lorenzo Nirian Eliza

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo trasversal con 30 adolescentes tardíos de la especialidad de Rehabilitación Social y Terapia Ocupacional de la Policlínica Universitaria Dr. Manuel Díaz Legra de Holguín, con el objetivo de explorar prácticas de riesgo, actitudes y conocimientos sobre la infección por el VIH. Se aplicó una entrevista individual estructurada. El 65.3% de los adolescentes poseían conocimientos adecuados sobre la vía de transmisión del virus. En un elevado porcentaje de ellos hubo prácticas sexuales de riesgo, pues el 69.5% de los que tenían vida sexual activa, no usaban preservativos, el 43% había tenido varias parejas sexuales durante ese año, y el 33.3% poseía más de una pareja de forma simultánea. Los hábitos de sexo oral y anal fueron referidos por el 86.6% y el 30% de los adolescentes, respectivamente. El inicio de las relaciones sexuales fue normal en el sexo masculino con una edad media de 18 años y no así en el femenino que fue a los 14 años, lo cual lo consideramos precoz. Se propuso una estrategia educativa con el objetivo de modificar valores y conductas en estos adolescentes tardíos.

Palabras clave: Educación sexual síndrome de inmunodeficiencia adquirida infección por VIH.

2010-01-25   |   1,070 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 13 Núm.2. Abril-Junio 2009 Pags. Corr Med Cient Holg 2009; 13(2)