Ejemplares recientes

Accede a las 11 publicaciones recientes

¡Anúnciate en Imbiomed!

Miles de usuarios de diversos países consultan diariamente Imbiomed, te invitamos a anunciar tus productos o servicios desde 1 dólar por día (1USD), es ¡fácil y rápido!, sólo llena un formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Más información

Artículos más leídos en la semana

A continuación te mostramos los artículos que más han leído los usuarios en Imbiomed en esta semana

1 641 lecturas
Medicina Universitaria

Control del ciclo celular y sus alteraciones

La entrada de la célula en un nuevo ciclo resulta en su división, proceso fundamental para el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de los organismos pluricelulares. Existen mecanismos de regulación que restringen la división de las células bajo ciertas condiciones internas y/o externas, evitando así la expansión clonal. La integridad del genoma constituye uno de los parámetros claves pa...

2004-04-28   |   Vol. 6 Núm.22. Enero-Marzo 2004   |   Página 33-38.   |   150,660 visitas

Portada
2 550 lecturas
Revista de Investigación en Ciencias de la Salud

Desarrollo de una barra funcional a base de pulpa de crucetillo (Randia monantha Benth) para personas con enfermedades cardiovasculares

Introducción

En México, las enfermedades cardiovasculares (ECV) ocupan el primer lugar en causas de muerte, lo cual representa un problema de salud pública. Cada año mueren 17,9 millones de personas a causa de ellas (1), lo cual genera grandes costos para el ...

2024-06-12   |   Vol. 19 Núm.Supl. 1. Abril 2024   |   Página 121-125   |   12,056 visitas

Portada
3 550 lecturas
Odontología Actual

Uso de placa activa de Schwartz

Introducción: la placa activa de Schwartz es un aparato funcional maxilar que se utiliza en las arcadas dentarias superior e inferior para corregir los problemas funcionales de compresión maxilar alveolar y ósea, son el elemento ideal para los tratamientos a temprana edad, ya que modelan al aparato masticatorio como lo rige la naturaleza del individuo, se usan en tratamiento activo. La colabo...

2019-07-05   |   Vol. 16 Núm.194. Junio 2019   |   Página 26-31   |   78,525 visitas

Portada
4 547 lecturas
Revista de Gastroenterologia Nacional

Efectos comparativos del bromuro de pinaverio y la trimebutina sobre la motilidad duodenal de ratas

Introducción: La apertura de los canales de calcio regulados por voltaje desencadena potenciales de acción que estimula la contracción de la célula muscular lisa. La significación funcional de múltiples tipos de receptores opioides ha revelado una rica complejidad y las drogas opioides pueden afectar la motilidad gastrointestinal por acción directa sobre el músculo liso. Por esto, analizam...

2007-04-04   |   Vol. 60 Núm.Supl 1. Septiembre 2006   |   Página 49-52   |   120,629 visitas

Portada
5 478 lecturas
Archivos de Salud de Sinaloa

Sistema de referencia y contrarreferencia

Se le llama Sistema de Referencia y Contrarreferencia al procedimiento médico administrativo entre unidades operativas de los tres niveles de atención para facilitar el envío-recepciónregreso de pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de salud. (Norma Oficial Mexicana 168-SSA1-1998) del expediente clínico apartado 4.8. Nuestro hospital es el soporte p...

2009-12-09   |   Vol. 3 Núm.3. Julio-Septiembre 2009   |   Página 45   |   44,817 visitas

Portada
6 474 lecturas
Acta Pediátrica de México

Usos de la dipirona en niños

El dolor y la fiebre son manifestaciones clínicas frecuentes en niños que requieren atención expedita. La dipirona o metamizol es un fármaco utilizado por lo común para este fin, cuyo uso ha sido objeto de controversia por sus posibles efectos indeseables. En este trabajo se analiza su comportamiento farmacológico, aplicaciones clínicas y los límites de seguridad que permiten; como conc...

2003-03-31   |   Vol. 20 Núm.1. Enero-Febrero 1999   |   Página 30-33.   |   75,375 visitas

Portada
7 470 lecturas
Revista Mexicana de Pediatría

El "susto" en los niños

En el ejercicio de la pediatría intercultural, o sea cuando el pediatra pertenece a una cultura y el paciente y su familia a otra, el médico se ve con frecuencia ante el conflicto de aceptar, o no, las creencias populares sobre el origen y tratamiento de las enfermedades. Más aún cuando esas creencias integran entidades patológicas con nombres específicos, como es el caso del "susto"...

2004-11-29   |   Vol. 62 Núm.6. Noviembre-Diciembre 1995   |   Página 243-246   |   24,508 visitas

Portada
8 463 lecturas
Revista Salud Quintana Roo

Aféresis plaquetaria

La Plaquetaféresis es un procedimiento automatizado mediante el cual se obtienen, utilizando un separador celular, únicamente plaquetas leucorreducidas de un solo donador, lo equivalente a 8-10 concentrados plaquetarios, regresando al donante los componentes de la sangre no requeridos. Las plaquetas son células pequeñas discoides anucleadas de 9.55 fl de diámetro derivadas de los megacario...

2010-06-09   |   Vol. 2 Núm.10. Noviembre-Diciembre 2009   |   Página 12-13   |   52,035 visitas

Portada
9 344 lecturas
Acimed

Breve historia del desarrollo de la ciencia

El comienzo histórico exacto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se plantea que su surgimiento tiene lugar en el momento "donde se descubre (o se establece) la relación de que unos fenómenos son "causa" y otros "efecto"". La ciencia es un efecto necesario de la división social del trabajo y surge después que el trabajo intelectual se separa del manual y la...

2004-10-11   |   Vol. 4 Núm.3. Septiembre-Diciembre 1996   |   Página 38-41   |   14,679 visitas

Portada
10 341 lecturas
Odontólogo Moderno

Hueso alveolar

El proceso alveolar es la porción de los maxilares y mandíbula que sostiene a los dientes, o más concretamente el hueso sobre el que éstos erupcionan. Hay dos partes en el proceso alveolar: el hueso alveolar propiamente dicho y el hueso de soporte. El primero es una delgada lámina de hueso que rodea las raíces dentarias. En ella se insertan las fibras del ligamento periodontal. Por otr...

2012-08-27   |   Vol. 8 Núm.90. Enero 2012   |   Página 14-15   |   71,294 visitas

Portada