|
|
Avila Vergara Marco Antonio, Peña Ayón Alma Rita, Guzmán Gutiérrez Luis Enrique, Valenzuela Verduzco Jesús Everardo, Caballero Rodríguez Carmen Beatriz, Vadillo Ortega Felipe. |
Embarazo ovárico del segundo trimestre: |
presentación de un caso |
Ginecol Obstet Méx 2015; 83(11) : 728-734 |
Resumen |
Antecedentes: El embarazo ectópico ovárico es de baja frecuencia pero con efectos adversos en la salud reproductiva de la mujer. No siempre es fácil distinguir si el embarazo es tubárico o abdominal. Los procedimientos diagnósticos y opciones de tratamiento son un reto médico.
Caso clínico: Paciente de 21 años de edad, con feto vivo de 14 semanas de gestación, valorada en el servicio de Tococirugía como urgencia médica por abdomen agudo y choque hipovolémico. Se realizó laparotomía exploradora de urgencia y resección en bloque de una masa anexial localizada en el lado derecho. Los hallazgos fueron: hemoperitoneo abundante, con feto vivo en el saco gestacional íntegro, implantado sobre el ovario derecho. El estudio histopatológico reportó: embarazo ovárico primario de acuerdo con los criterios de Spiegelberg. Se discuten aspectos básicos de la biología del trofoblasto y la asociación dispositivo intrauterinoembarazo ovárico.
Conclusión: El embarazo ectópico es un problema obstétrico que incluye aspectos fisiopatológicos poco comprendidos, un dilema de diagnóstico clínico y un muy pobre arsenal de opciones terapéuticas.
|
Palabras clave: Embarazo ovárico, embarazo del segundo trimestre, dispositivo intrauterino. |
|
Este artículo ha sido visitado 1125 veces.
|
|
|
|
|