Terapéutica antiadictiva:

utilidad de sus factores de predicción 

Autores: Guisa Cruz Víctor Manuel, Díaz-Barriga Salgado Lino, Souza y Machorro Mario

Resumen

El uso de una nosología individual a partir de características sociodemográficas, psicopatología, tipología, patrón de consumo, severidad sindromática, etc., representa un esquema propedéutico no siempre asumido por todos los que brindan manejo. La adecuación de las metas antiadictivas, debida al mayor conocimiento documental de las características y comportamiento de los pacientes en distintos programas comunitarios, y a la información derivada de estudios de seguimiento y costo-efectividad, promueve filosofías y metas distintas. Se discute la participación de factores biopsicosociales en la etiopatogenia adictiva y como factores predictivos de evolución terapéutica (neurotransmisores cerebrales; trastornos del dormir, alteraciones al EEG y otros indicadores reactivos al consumo etílico; alteraciones cognitivas; deseo-necesidad imperiosa de consumo y su conducta de búsqueda; estrés; rasgos de personalidad como disfunción de la autoeficacia en labores personales necesarias para el individuo; alteración de la capacidad para expresar las emociones, etc. Comorbilidad psiquiátrica; respuesta a tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos; severidad de la adicción; corroboración/descarte de interacción entre los factores predictivos de evolución terapéutica y el éxito psicosocial logrado; el género; la psicopatología y comorbilidad de los procesos adictivos a etanol, opiáceos y nicotina). Aunque ambos grupos de factores no son aún concluyentes, su diversidad y profundidad observacional, aporta interesantes datos que aperturan consideraciones no contempladas, y opciones de conocimiento práctico no sistematizadas, para asumirse en la línea terapéutica de esta compleja patología, cuya última meta es la visión humanista de lograr del descubrimiento y un uso más prolífico y auténtico de la identidad personal.

Palabras clave:

2004-12-09   |   1,154 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 5 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2004 Pags. 581-598 Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)