|
|
Valenzuela Peraza Armando, Martínez Avila Marco Antonio, Granados Rojas Leticia, Romero Villena María L, Barragán Mejía Marcial Gerardo. |
Efecto de la desnutrición pre y posnatal y la exposición posnatal a vapores de tolueno sobre el desempeño en campo abierto en ratas |
|
Arch Neurocien Mex 2004; 9(3) : 125-130 |
Resumen |
El objetivo, del presente estudio fue investigar los efectos de la desnutrición prenatal y posnatal, y la exposición posnatal a vapores de tolueno, sobre la actividad conductual en campo abierto en ratas wistar.
Material y métodos: Se desnutrieron ratas hembras vírgenes, con el 50% del alimento que consumían las ratas nutridas. Esta dieta se inició desde tres semanas antes de la cruza y se mantuvo durante la gestación, lactancia y hasta los 60 días de vida posnatal de los críos. La inhalación de tolueno en los críos se llevó a cabo de los 40 a los 60 días de edad. La dosis de tolueno fue de 0.4 ml y el cual se colocó en una cámara de cristal con capacidad de 3.7 l durante 15 minutos por día. Se formaron 6 grupos con 10-14 animales, tres grupos bien nutridos, el mantenido en condiciones de laboratorio (N), expuesto a vapores de tolueno (NT) y control de manejo (NM), y tres grupos desnutridos, el mantenidos en condiciones de laboratorio (D), expuesto a vapores de tolueno (DT) y control de manejo (DM). Los animales de cada uno de los grupos se sometieron a una prueba de desempeño en campo abierto en la que se filmó su desplazamiento en una caja de madera de 100 x 100 x 45 cm durante 5 minutos. Se calculó la distancia total recorrida por medio de un monitor. El peso y recorrido fueron analizados con Bonferroni, bolos fecales U de Mann-Witney y acicalamiento con ANOVA.
Resultados: La desnutrición y la exposición mostraron acción aditiva reduciendo significativamente el peso corporal de las ratas. Las ratas de los grupos nutridos y desnutridos, que se introdujeron en la cámara de inhalación pero sin el solvente (NM y DM), desplegaron mayor actividad en el campo abierto en tanto que los grupos sometidos al solvente mostraron menor actividad.
Discusión: La desnutrición y el manejo por separado indujeron mayor actividad motora comparada con el grupo control sano; la exposición al solvente redujo la actividad. |
Palabras clave: Tolueno, desnutrición, actividad en campo abierto, ratas wistar. |
|
Este artículo ha sido visitado 1789 veces.
Y tiene una calificación promedio de: 9.00 puntos
|
|
|
|
|