Este síndrome lleva su nombre por los trabajos realizados por Wolff, Parkinson y White en 1930, en los cuales describieron 11 casos de jóvenes sanos con imágenes electrocardiográficas de bloqueo de rama e intervalo PR corto, quienes estaban predispuestos a taquicardia paroxística.
El término preexcitación se refiere a la presencia de una conexión accesoria y anormal que va de la aurícula al ventrículo, y que conduce rápidamente los impulsos eléctricos ocasionando que el ventrículo se active antes de lo normal.
Diagnóstico clínico y electrocardiográfico
La presencia de síntomas como palpitaciones rápidas, regulares, que inician y finalizan súbitamente, y que pueden asociarse a disnea, lipotimias y síncope sugiere fuertemente un ataque arrítmico. El diagnóstico se confirma al realizar un electrocardiograma de 12 derivaciones y observar un intervalo PR corto más la presencia de onda delta.
|