|
|
Mesa Despaigne Arelis, Alvarado Padilla Gerardo, Licona Licona Noemí, Ramos Rosales Raúl, Aguilar Mejia Manuel. |
Residualidad del temefos en depósitos domésticos y su efectividad en el control de larvas de Aedes aegypti en Honduras |
|
Medisan 2013; 17(6) : 934-943 |
Resumen |
Se realizó un estudio experimental en 4 viviendas de la colonia Villa Nueva de Tegucigalpa, en Honduras, a fin de evaluar la efectividad y residualidad del temefos a 1% (Abate®) en el control de larvas de Aedes aegypti, desde octubre del 2007 hasta abril del 2008. Para ello se llevaron a cabo bioensayos en el campo y en el laboratorio; los de campo se efectuaron en 9 depósitos de agua de uso doméstico, como pilas y barriles, que fueron inspeccionados inicialmente para detectar la presencia de larvas; entonces se aplicó el temefos a los que fueron positivos -- acorde con su capacidad en litros --, y se utilizaron como grupo de control los que resultaron negativos. Asimismo, se efectuaron observaciones a las 24 horas de aplicado el tratamiento, y luego semanalmente por más de 4 meses (anotadas en un registro diseñado a los efectos), a fin de comprobar la existencia de larvas y, además, medir los valores de cloro disuelto, el pH y la temperatura del agua. Por su parte, los bioensayos de laboratorio se realizaron con el agua de la pila abatizada, y se determinaron los porcentajes de mortalidad de las larvas a las 24 horas de tratar el líquido. Se evidenció la efectividad del Abate® y una residualidad de más de 100 días, a pesar de la influencia de los factores ambientales, sociales y antropogénicos. |
Palabras clave: Aedes aegypti, control de vectores, dengue, temefos, Honduras. |
|
Este artículo ha sido visitado 1360 veces.
|
|
|
|
|