Proceso de cicatrización de heridas de piel, campos endógenos y su relación con las heridas crónicas

Autores: Guarín Corredor Claribeth, Quiroga Santamaría Paola Andrea, Landínez Parra Nancy Stella

Resumen

Antecedentes: La cicatrización de heridas en piel es un proceso de alta complejidad orientado a recuperar la integridad del tejido, permitiendo su regeneración y restaurando sus funciones. Objetivo: Revisar los procesos de cicatrización normal y de heridas crónicas en la piel y su relación con las corrientes endógenas. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda de artículos en diferentes bases de datos, la cual se hizo con base en los títulos de términos médicos (Medical Subjects Headings) MESH, con la utilización de los vocablos “Wound Healing”, “Pressure Ulcer” y el subencabezado “Electrophysiology”, “Electric Stimulation” and “Skin”. Resultados: La alteración de factores intrínsecos o extrínsecos puede conducir a heridas crónicas, lo que se evidencia en cambios en el comportamiento bioeléctrico de la piel y sus características dieléctricas. La activación de la migración celular y, con esta, el proceso de cicatrización, mediante la generación de un estimulo eléctrico exógeno es posible en presencia de alteraciones de los campos endógenos. Conclusión: El proceso de cicatrización depende de múltiples factores tanto intrínsecos como extrínsecos, los cuales son fácilmente alterables. Para esto, es fundamental comprender a cabalidad el comportamiento de la piel ante una lesión y cuáles son los mecanismos que se alteran cuando se instaura una lesión crónica.

Palabras clave: Cicatrización de heridas úlcera por presión electrofisiología estimulación eléctrica piel.

2014-03-11   |   1,076 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 61 Núm.4. Octubre-Diciembre 2013 Pags. 441-448 Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2013; 61(4)