Autores: Acevedo González Juan Carlos, Becerra Jaime Eduardo, Silva Herrera José Miguel, Berbeo Calderón Miguel Enrique, Feo Lee Oscar, Zorro Guío Óscar Fernando, Díaz Orduz Roberto Carlos
Introducción: Los trastornos en el control de esfínteres llevan a un detrimento en la calidad de vida de los pacientes que los padecen. Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento con neuroestimulación de raíces sacras en pacientes con incontinencia fecal, urinaria y trastornos sexuales. Resultados: Del 2007 al 2012 se implantaron electrodos en 18 pacientes para estimulación de raíces sacras (6 tenían incontinencia urinaria de urgencia; 4, incontinencia mixta; 4, síndrome urgencia-frecuencia; 2, retención urinaria; 2, incontinencia fecal, y 1, eyaculación retrógrada). Se evaluaron registros de pérdidas urinarias o fecales y cuestionario de calidad de vida. Los mejores resultados se presentaron en los pacientes con síndrome urgencia-frecuencia (todos mejoraron), también en los incontinentes fecales y sorprende los buenos resultados en el paciente con eyaculación retrógrada. Conclusiones: La estimulación de raíces sacras es una técnica efectiva para el tratamiento de las patologías que producen incontinencia urinaria o fecal, pues se logra mejoría de la calidad de vida superior al 50%.
Palabras clave: Plexo lumbosacro incontinencia urinaria incontinencia fecal calidad de vida.
2014-03-15 | 1,680 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 54 Núm.4. Octubre-Diciembre 2013 Pags. 419-442 Univ Méd Bogotá Colombia 2013; 54(4)