Autores: Salazar Silva Fernando, Villatoro Velázquez Jorge Ameth, Oliva Robles Natania Froylan, Hynes Dowell Marya, de Marco Maria
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador de referencia para explicar la situación social y económica de un país. Método: Este estudio se realizó con la base de datos del estudio ”Elementos Orientadores para las Políticas Públicas sobre Drogas en la Subregión - Primer Estudio Comparativo sobre Consumo de Drogas y Factores Asociados en Población de 15 a 64 Años”. La población objetivo fue urbana, de ambos sexos y de entre 12 y 65 años. Las muestras fueron estratificadas, trietápicas y probabilísticas. Se estimaron tamaños de muestras teóricos, incluyendo una tasa de no respuesta. Resultados: La prevalencia de consumo de drogas en el último año y en el mes previo al estudio es mayor en los países con IDH alto en comparación con los países con IDH medio. La prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida es mayor en los países con IDH medio comparados con aquellos que tienen un IDH alto. En cuanto a las drogas legales, los países con un IDH alto presentan menores prevalencias alguna vez en la vida, situación similar cuando se considera el consumo de tabaco. Discusión: Un IDH alto implica que los habitantes de un país tienen una vida larga y saludable, mayor acceso a la educación y un estándar de vida satisfactorio. La población con una puntuación favorable en estos indicadores no sólo está expuesta al consumo de drogas, sino que también es usuaria activa de éstas. Cuanto mayor Índice de Desarrollo Humano, mayor es la prevalencia de consumo de drogas, lo que indica que si bien el índice de desarrollo humano refleja mejoras en la economía o bienes materiales, no necesariamente se traduce en valores humanos para la persona o la sociedad y no garantizan una buena calidad de vida o el bienestar.
Palabras clave: Índice de Desarrollo Humano uso de drogas Latinoamérica.
2014-03-24 | 536 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 37 Núm.1. Enero-Enero 2014 Pags. 35-39 Salud Ment 2014; 37(1)