Prevalencia de osteopenia y osteoporosis en mujeres posmenopáusicas y su relación con factores de riesgo

Autores: Rosales Aujang Enrique, Muñoz Enciso José Manuel, Arias Ulloa Raúl

Resumen

Antecedentes: Como consecuencia del incremento en la esperanza de vida las enfermedades degenerativas son cada vez más frecuentes en el adulto; por ejemplo, la osteoporosis tiene hoy una prevalencia mayor en la mujer debido, principalmente, a la insuficiencia de estrógenos posterior a la menopausia. Objetivo: Estimar la prevalencia de osteoporosis y osteopenia en mujeres posmenopáusicas atendidas en un hospital general y analizar su relación con algunos factores de riesgo conocidos. Material y métodos: Estudio transversal efectuado en el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de la ciudad de Aguascalientes, México. Se analizaron las siguientes variables: edad, índice de masa corporal y tiempo con terapia de reemplazo hormonal. La información se comparó con el resultado de la densitometría ósea. Resultados: Se estudiaron 389 mujeres y la prevalencia de osteopenia fue de 39.8% y de osteoporosis 13.6%, similar a lo reportado para México. Las pacientes con sobrepeso tuvieron mayor porcentaje de osteopenia y osteoporosis que las de peso normal, hallazgos diferentes a lo reportado en la bibliografía. Las que no recibían tratamiento y no tenían alteraciones óseas ocuparon el mayor porcentaje. Los casos de osteoporosis fueron menos entre las mujeres que recibieron terapia hormonal. Conclusiones: El diagnóstico oportuno brinda una excelente oportunidad para tratar estos problemas; sin embargo, no debemos olvidar que el mejor tratamiento es la prevención desde temprana edad.

Palabras clave: Osteopenia osteoporosis densitometría.

2014-04-28   |   933 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 82 Núm.4. Abril 2014 Pags. 223-228 Ginecol Obstet Méx 2014; 82(4)