Demostración y caracterización in silico del fenómeno de resonancia estocástica en sinapsis nociceptivas del tipo NMDA del asta dorsal medular

Autores: Henríquez Yohani, Eblen Zajjur Antonio

Resumen

Objetivo: Los aferentes primarios nociceptivos establecen sinapsis en el asta dorsal medular (ADM) expresando predominantemente canales glutamatérgicos ionotrópicos del tipo NMDA intensamente excitatorios. Las neuronas posinápticas del ADM generan descargas inmersas en diferentes niveles de ruido, el cual, clásicamente es considerado como factor que afecta la señal transmitida. Material y métodos: En el presente estudio se evaluó el efecto de diferentes niveles de ruido en sinapsis NMDA de neuronas nociceptivas del ADM sobre el número de espigas e intervalo interespiga (IIE), mediante el simulador de redes neuronales neurosim: network v 1. 2 a. usando un modelo sináptico NMDA ajustado a las descripciones experimentales del asta dorsal medular se incrementó el nivel de ruido (NR) progresivamente de 0 a ±5mV en actividad espontánea como estimulada con un pulso de ±29nA. Se evaluó el número de descargas pre, posinápticas, cociente y los IIE para cada NR pre o posináptico. Resultados: Existe un incremento de la eficiencia sináptica proporcional al NR siguiendo una función logarítmica: cociente de descargas pos/pre = 3,38+0,26NR-0,029NR2 (r=+0,67; P<0,05). Los IIE tanto pre: IIE = 14,33-1,33NR+0,06NR2 como posinápticos: IIE= 6,66-0,85NR+0,06NR2 mostraron una reducción proporcional al NR (r=-0,72 y r=-0,79; respectivamente P<0,05). Conclusiones: Estos resultados sugieren que el incremento del NR en el modelo de sinapsis tipo NMDA del ADM incrementa la eficiencia sináptica este fenómeno, de interés en nocicepción, se denomina resonancia estocástica, ha sido descrito en otras partes del sistema nervioso central.

Palabras clave: Nociceptores ruido sináptico asta dorsal medular sinapsis NMDA.

2014-05-01   |   638 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 18 Núm.4. Octubre-Diciembre 2013 Pags. 182-189 Arch Neurocien Mex 2013; 18(4)