Autores: Salazar Peña Iván, Gutiérrez Leonar Hugo, González Pacheco Hugo, Jiménez Santos Moisés
Introducción: La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) temprana durante la fase aguda del infarto agudo del miocardio (IAM) ha demostrado ser la terapéutica más eficaz para rescatar tejido miocárdico y mejorar los resultados clínicos; sin embargo, las alteraciones en la microcirculación continúan siendo comunes pese al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. Métodos: Se incluyen pacientes con diagnóstico de IAM (con elevación del segmento ST) CEST, tratados mediante ACTP primaria, considerándose dos grupos de estudio, en el que fueron empleados dispositivos de aspiración de trombo como terapia adjunta y otro en el que no se utilizaron tales dispositivos. Se analizan las características clínicas basales, angiográficas y extensión del infarto mediante (resonancia magnética) IRM contrastada. Resultados: Ambos grupos se constituyen principalmente por hombres con antecedente de tabaquismo, afección predominante de un vaso (p 0.043); documentándose obtención de flujo TIMI 3 en 78.7% (p 0.87) y TMP 3 en 57.5% (p = 0.01). En relación con las dimensiones del IAM no se documentan diferencias significativas entre ambos grupos en el número de segmentos afectados (p = 0.82) o la extensión transmural de la necrosis (p = 0.66). Conclusiones: Los resultados obtenidos no apoyan la hipótesis de que la eficacia clínica asociada del uso de dispositivos de aspiración de trombo sea consecuencia de una reducción en las dimensiones del infarto.
Palabras clave: ACTP primaria obstrucción microvascular dispositivos de aspiración cuantificación de la extensión del IAM resonancia magnética contrastada.
2014-06-27 | 468 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 68 Núm.1. Enero-Febrero 2014 Pags. 15-24 Rev Sanid Milit Mex 2014; 68(1)