Evolución clínica y de laboratorio de pacientes con anemia drepanocítica de 1 a 19 años de edad que reciben tratamiento con hidroxiurea

Autores: Sánchez W Mayra A, Salazar Carlos

Resumen

Antecedentes: En Venezuela, según el Ministerio del Poder Popular para la Salud, ocurrieron 46 muertes en 2010 por trastornos falciformes; dos de ellas en niños. Objetivo: Evaluar en pacientes con anemia drepanocítica los parámetros clínicos y de laboratorio antes y después del tratamiento con hidroxiurea. Pacientes y método: Estudio no experimental, transversal, retrospectivo, en el que se obtuvieron los datos de las historias clínicas de pacientes que acudieron a la consulta. Se analizó una muestra no probabilística, por conveniencia, de 19 pacientes que cumplieron el criterio de inclusión de tener en la historia clínica información completa: índices hematimétricos, recuentos leucocitario y plaquetario antes y después de recibir tratamiento con hidroxiurea, crisis dolorosas, número de hospitalizaciones por cualquier causa, necesidad de administración de concentrado globular, además de determinar el grado de toxicidad hematológica, definido por leucopenia, trombocitopenia o alguna otrareacción adversa relacionada con el medicamento. Resultados: Los valores de hemoglobina aumentaron significativamente después del inicio del tratamiento; de igual manera, hubo mejoría en la evolución clínica, disminución del número de transfusiones y de crisis dolorosas. Aumentó la cantidad de pacientes que no ameritaron hospitalización posterior al tratamiento y las causas más frecuentes de hospitalización fueron las crisis de dolor y las infecciones. La toxicidad hematológica por hidroxiurea no pudo evaluarse por falta de información. Conclusiones: Los pacientes pediátricos se pueden beneficiar extensamente con la administración de hidroxiurea con disminución de las complicaciones y la morbilidad por la enfermedad.

Palabras clave: Anemia drepanocitosis hidroxiurea.

2014-07-02   |   652 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 15 Núm.2. Abril-Junio 2014 Pags. 53-59 Rev Hematol 2014; 15(2)