Migraña:

Impacto en la calidad de vida de los Médicos Internos de Pregrado en Mérida, México 

Autores: Sosa Azcorra Jesús Alejandro, González Losa María del Refugio, Salazar Ceballos Jorge Efraín

Resumen

Introducción: La migraña es un problema de salud pública, que afecta principalmente a la población en edad productiva. Factores externos como el estrés, cambios en los hábitos de la alimentación y del sueño pueden ser factores desencadenantes. En la vida cotidiana de los médicos internos de pregrado están presentes factores asociados a la migraña. Objetivo: Evaluar el impacto de la migraña en la calidad de vida de los médicos internos de pregrado. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal que incluyó 93 médicos internos de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, México. Se realizó en dos fases: en la primera, se aplicó un instrumento para diagnosticar migraña y seleccionar a los que pasarían a la segunda fase, que consistió en la aplicación de dos instrumentos para medir discapacidad y calidad de vida (Migraine Disability Assessment Scale y el Headache Needs Assessment). Resultados: Se encontró una prevalencia de migraña de 38.7%, siendo las mujeres más afectadas que los hombres, 44% vs 36%. En cuanto a la discapacidad provocada por la migraña, todos tuvieron algún grado: 56 % tuvieron grado I, 19% grado II, 14% grado III y 11% grado IV. Las áreas más afectadas fueron el rendimiento laboral y la energía vital. Conclusiones: La migraña está presente en más de la tercera parte de los estudiantes de medicina que se encuentran cursando su año de práctica clínica, causando discapacidad y disminución del rendimiento laboral.

Palabras clave: Migraña estudiantes calidad de vida.

2014-07-29   |   794 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 25 Núm.2. Mayo-Agosto 2014 Pags. 68-73 Rev Biomed 2014; 25(2)