Autores: Galofre Ruiz Mario David, Padilla Castañeda Édgar Iván
Antecedentes: Los rodenticidas son sustancias químicas destinadas al control de roedores, provocándoles la muerte por diferentes mecanismos: inhibiendo sus sistemas de coagulación sanguínea, bloqueando la enzima acetil colinesterasa, alterando el ciclo de Krebs y por inhibición de sistemas enzimáticos con desplazamiento celular de iones. Objetivo: Identificar los rodenticidas involucrados de manera más frecuente en casos de intoxicaciones agudas en Colombia. Materiales y métodos: Investigación descriptiva retrospectiva, donde se revisaron casos de intoxicaciones por rodenticidas reportados al Centro de Información, Gestión e Investigación en Toxicología (CIGITOX) en 2012, ocurridos en Colombia y algunos países de Suramérica. Resultados: Se reportaron 177 casos de exposiciones a rodenticidas, más de un 80% de los casos en población joven, 53% de ellos en el sexo femenino y 69% por intentos de suicidio. Los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y Cundinamarca fueron los que más reportaron casos, mientras que un 45% de los eventos ocurrieron en el hogar de la víctima. El rodenticida más usado fue el carbamato aldicarb con 55% de los eventos, seguido por rodenticidas anticoagulantes con 29% y fluoroacetato de sodio con 12%; en la intoxicación con anticoagulantes predominaron los pacientes asintomáticos con 45% de los eventos, en la intoxicación con carbamatos fueron las crisis colinérgicas con 60% y en la intoxicación con fluoroacetato de sodio fueron más frecuentes los síntomas gastrointestinales y del sistema nervioso periférico con 45%. El 64% de los pacientes fue dado de alta después de observación y tratamiento básico, 26% de ellos fue remitido a nivel superior de atención y 5% no se pudo determinar su evolución. Conclusiones: Las intoxicaciones por rodenticidas traen consigo una alta morbilidad y sin intervenciones médicas precisas y oportunas pueden llegar a ser letales.
Palabras clave: Venenos envenenamiento síntomas toxicológicos sustancias tóxicas toxicidad Colombia.
2014-07-31 | 725 visitas | 1 valoraciones
Vol. 62 Núm.1. Enero-Marzo 2014 Pags. 27-32 Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2014; 62(1)