Cruzamiento interespecífico entre Aedes aegypti y Aedes albopictus en el laboratorio

Autores: Martínez López Yanisley, Martínez Pérez Yanet, Acosta Rodríguez Miriam, Fuentes González Omar

Resumen

Introducción: Existen algunos estudios realizados para verificar el posible apareamiento interespecífico, pero solo algunos trabajos han obtenido resultados positivos en este fenómeno. Objetivo: Probar la posibilidad de obtener huevos viables del cruce entre Aedes aegypti y Aedes albopictus. Resultados: Experimentos de apareamiento recíproco entre Aedes aegyptiprocedentes del insectario del Departamento de Control de Vectores del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" y una población de Aedes albopictus (primera progenie de una procedente de la naturaleza). Los experimentos se concluyeron en el laboratorio. Se usaron jaulas de 20 x 20 x 20 cm y de 60 x 60 x 60 cm. Los resultados se obtuvieron a nivel de huevo entre las hembras de Aedes albopictus y los machos de Aedes aegypti, así como en los cruces de hembras de Aedes aegypti y machos de Aedes albopictus; pero solo la segunda variante fue la que dio huevos fértiles. Resultados: El cruzamiento entre hembras de Aedes aegypti y machos de Aedes albopictus produjo más huevos que entre hembras de Aedes albopictus y machos de Aedes aegypti; pero en esta última combinación no resultaron huevos viables. La inseminación ocurrió en el cruzamiento entre hembras de Aedes aegypti y machos de Aedes albopictus. Los huevos con los cruces de hembras de Aedes aegypti con machos de Aedes albopictus resultaron viables, y las larvas y pupas tuvieron un rápido desarrollo (7 días). Conclusiones: La posibilidad de que un nuevo mosquito como producto de ese cruzamiento existiera en la naturaleza, pudiera ser un nuevo aspecto a estudiar en relación con la transmisión de dengue por el fenómeno de la heterosis.

Palabras clave: Cruzamiento interespecífico Aedes aegypti Aedes albopictus.

2014-09-04   |   1,501 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 66 Núm.1. Enero-Marzo 2014 Pags. 148-151 Rev Cubana Med Trop 2014; 66(1)