¿Realmente sirven para algo las medicinas “tradicionales”?

Autor: Pérez Tamayo Ruy

Resumen

Los objetivos de todas las medicinas son tres: 1) preservar la salud, 2) curar (y si no se puede, aliviar, y si tampoco se puede, consolar, que siempre se puede) al enfermo, y 3) evitar las muertes prematuras. Para evaluar la eficiencia de las medicinas “tradicionales” o “alternativas” conviene establecer hasta dónde cumplen con los objetivos señalados arriba, que es como se juzga a la medicina científica. El ejercicio no es fácil, porque cada una de estas dos clases de medicina (las “tradicionales” y la científica) basa sus reclamos de eficiencia en tipos diferentes de pruebas, mientras que las medicinas “alternativas” usan tradiciones, anécdotas y pronunciamientos dogmáticos, subjetivos y hasta sobrenaturales, la medicina científica se basa en estudios doble-ciego, estadísticas significativas y datos documentados objetivamente. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿qué resultados reales tienen las medicinas “tradicionales”? ¿Qué pasa con los enfermos tratados con invocaciones a los santitos, con ritos mágicos, con exorcismos, con rezos a San Miguelito, con sacrificios, con chiqueadores de papa, con té de elote y con otra herbolaria?

Palabras clave: Medicina tradicional medicina alternativa medicina científica.

2003-03-13   |   1,778 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 1 Núm.2. Enero-Marzo 1999 Pags. V. Med Univer 1999; 1(2)