Antecedentes: Las irregularidades menstruales constituyen una molestia común entre las adolescentes y provocan cerca de 50% de las consultas en este grupo de edad. En la mayoría de las ocasiones debido a la inmadurez del eje hipotálamo–hipófisis–ovario, lo cual tiene como manifestación clínica la anovulación. Objetivo: Conocer las alteraciones menstruales que presentan las pacientes adolescentes que acuden a consulta externa de la clínica para la atención integral del adolescente en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos. Pacientes y método: Estudio retrospectivo en la Clínica para la Atención Integral del Adolescente del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos del 1 de enero de 2012 al 1 de enero de 2013. Se revisaron los datos sobresalientes de la historia clínica y de los auxiliares de diagnóstico y gabinete. Resultados: El motivo principal de consulta de 68 pacientes adolescentes fueron los trastornos del ciclo menstrual. De las irregularidades, la opsomenorrea fue la más frecuente en 47 pacientes (69%) y, en segundo lugar, la polimenorrea con 15 pacientes (22%). En 9 pacientes (10%) se encontraron cifras elevadas de prolactina. Conclusiones: Las causas de consulta y las principales alteraciones del ciclo que son referidas por las pacientes de la población de la Clínica de la Atención Integral del Adolescente se apegan a lo reportado en la literatura especializada. El estudio de las concentraciones séricas hormonales de las pacientes arrojó resultados interesantes en cuanto al tipo de alteración hormonal esperada, ya que hasta ahora no se había reportado un índice de hiperprolactinemia en las pacientes.
Palabras clave: Alteraciones menstruales adolescente.
2014-10-31 | 1,379 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 19 Núm.3. Julio-Septiembre 2014 Pags. 294-299 Rev Esp Med Quir 2014; 19(3)