Autores: Cruz Cruz Edgar Alonso, Ramírez Torres Aurora, Pimentel Nieto Diana, Roque Sánchez Armando Miguel
Objetivo: Conocer la prevalencia de hipotiroidismo durante la gestación en un grupo de pacientes embarazadas que acuden a control prenatal al Instituto Nacional de Perinatología y conocer los casos no detectados mediante el proceso del tamiz dirigido. Material y método: Estudio observacional, transversal y descriptivo efectuado en un grupo de pacientes embarazadas de primer ingreso al Instituto Nacional de Perinatología. A todas las pacientes se les realizó la prueba de perfil tiroideo con base en las recomendaciones de la Asociación Americana de Tiroides. Las pacientes con perfil alterado se enviaron a la consulta de endocrinología en donde se inició el tratamiento. Para la descripción de la muestra se utilizaron medidas de tendencia central y no paramétricas. Resultados: La prevalencia de enfermedad tiroidea durante el embarazo fue de 33.9% (n=37), 12.8% (n=14) con hipotiroidismo clínico y 21.1% (n=23) con hipotiroidismo subclínico. El 87.1% (n=95) de las pacientes refirió, al menos, un síntoma o antecedente, como factor de riesgo para enfermedad tiroidea, solo 12.8% (n=14) no tuvo síntomas ni antecedentes relacionados con enfermedad tiroidea. No se encontró relación entre los antecedentes o síntomas referidos y la enfermedad tiroidea. Conclusiones: La prevalencia de enfermedad tiroidea, clínica y subclínica, es mayor que la reportada en la bibliografía universal. No existe relación con cada factor de riesgo para enfermedad tiroidea. El tamizaje universal permite detectar casi el doble de enfermedades tiroideas durante el embarazo.
Palabras clave: Hipotiroidismo embarazo factores de riesgo tamizaje universal.
2014-11-21 | 797 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 82 Núm.11. Noviembre 2014 Pags. 717-724 Ginecol Obstet Méx 2014; 82(11)