Importancia de la investigación en la formación de los médicos residentes

Autor: Vázquez Pizaña Elba

Fragmento

Investigación. El Médico tiene la obligación moral de contribuir (en la medida de sus posibilidades) a aumentar el conocimiento científico en que se basa su propia práctica profesional y la de sus colegas. En otras palabras, la investigación es una de las obligaciones éticas del Médico. Esto se deriva del siguiente razonamiento: la medicina científica (la mal llamada hoy “medicina basada en la evidencia”) que es la que todos ejercemos, se basa en el conocimiento obtenido científicamente, o sea en observaciones reproducibles, adecuadamente documentadas y estadísticamente significativas. Lo apoyado en la tradición y lo puramente anecdótico no tiene valor científico (aunque si un gran impacto cultural) y por lo tanto forma parte de la medicina científica, pero en cambio constituye la base de las medicinas “alternativas” o “tradicionales”. Existe un acuerdo generalizado en la sociedad contemporánea en que las mejores y más prestigiadas instituciones médicas son aquellas en las que se practica y se enseña la medicina científica. El Médico debe realizar el ejercicio de su profesión con un espíritu inquisitivo, basado en la duda metódica y en el examen riguroso de todas las posibilidades, actuando en todo momento con sentido crítico y pensamiento racional, o sea dentro de un marco científico, sin dejarse llevar por corazonadas o datos anecdóticos. No se trata de que abandone la práctica de la medicina para convertiste en un investigador de tiempo completo, sino que ejerza su profesión con el mismo cuidado y el mismo interés en generar nuevos conocimientos, siempre que esté a su alcance, porque de eso dependerá que la medicina progrese, contribuyendo a que la relación Médico-Paciente sea cada vez mejor y más eficiente. Cada uno de nosotros seguimos teniendo las mismas obligaciones morales con nuestra actividad profesional; debemos ser buenos y cada vez mejores profesionales de la asistencia, debemos trabajar para ser cada vez mejores profesores, y finalmente debemos intentar una ó más contribuciones al conocimiento universal de la medicina. La medicina clínica tiene siglos de responder a las demandas de atención a la salud de lapoblación. Pero el éxito no significa que exista relación causal alguna entre las medidas adoptadas y el resultado obtenido, ni mucho menos justifica que el episodio se registre como investigación médica.

Palabras clave:

2014-12-12   |   875 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 31 Núm.2. Septiembre 2014 Pags. 63-65 Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2014; 31(2)