Autores: del Bosque Garza Jesús, Fuentes Mairena Alba, Diaz Negrete David Bruno, Espínola Nadruille Mariana, González García Noé, Loredo Abdalá Arturo, Medina Mora Ma. Elena, et al
Antecedentes El grupo que integra el Comité de Adicciones,* ha analizado los principales problemas de adicciones de nuestro país con el fin de identificar campos para la colaboración interinstitucional y para hacer propuestas de políticas públicas. Este grupo ha publicado un documento sobre el abuso de bebidas con alcohol, y un trabajo más sobre el consumo de cannabis. Introducción La cocaína deriva del nombre científico de la planta Erythroxylon coca: su aspecto es el de un polvo blanco, fino y cristalino. Fue aislada de las hojas de la planta por el químico alemán Friedrich Gaedcke, en 1885. Sin embargo, es a Albert Niemann a quién se le otorga el crédito de haberla aislado en 1859 como la conocemos. Los europeos la utilizaron un poco antes de que John Pemberton (1831-1887) inventara en 1886 el French Wine Coca, precursor de la Coca- Cola. En 1863, Angelo Mariani (1838-1914) inventó el famoso Vin Mariani. Esta bebida se elaboró con hojas de coca y vinos de Burdeos. Mariani, quien era químico, fabricó pastillas, elíxires e infusiones de cocaína. Todos estos productos se comercializaron con diversas indicaciones terapéuticas, particularmente para mejorar el estado de ánimo y reducir el cansancio. El papa León XIII era un entusiasta bebedor de Vin Mariani. Incluso es su efigie la que ostenta la etiqueta del vino desde 1997.
2015-02-11 | 858 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 37 Núm.5. Septiembre-Septiembre 2014 Pags. 381-389 Salud Ment 2014; 37(5)