Autores: Fuenmayor B Carlos, Zuluaga D Carlos, Díaz M Consuelo, Quicazán de C Marta, Cosio María, Mannino Saverio
Objetivos: Generar conocimiento actualizado sobre el polen colombiano desde un punto de vista nutricional y funcional, contribuyendo a la creación de estándares técnicos nacionales y la identificación de factores químicos de diferenciación para futuras investigaciones. Materiales y métodos: Ciento noventa y seis muestras de polen seco fueron recolectadas en la región central de Colombia conocida como el altiplano cundiboyacense, donde se concentra cerca del 90% de la producción total en este país. Los análisis fisicoquímicos realizados en este estudio fueron: humedad, pH, acidez, cenizas, carbohidratos, lípidos, proteínas, fibra dietaria, perfil de ácidos grasos y minerales. Resultados: El polen de esta región tuvo un contenido de humedad de 7.7±5.2 g/100 g y una composición centesimal basada en materia seca: cenizas 2.5±0.4 g; lípidos 6.90±3.5 g; proteínas 23.8±3.2 g y fibra dietaria total 14.5±3.5 g. Los ácidos grasos más abundantes fueron α-linolénico, palmítico y linoleico. Los carbohidratos fueron los componentes principales con fructosa y glucosa siendo los azúcares más concentrados. Los minerales predominantes evaluados fueron potasio, calcio y magnesio. Los resultados también fueron discutidos en términos de las características encontradas en el polen colombiano en comparación a normatividades internacionales y hallazgos para otras variedades de polen comercial de ocho países diferentes. Conclusiones: Los resultados encontrados en este estudio sugieren que el polen apícola puede ser utilizado como suplemento dietario y es coherente con los reportes bibliográficos y normativas internacionales. Tal caracterización permitirá proponer estándares técnicos de acuerdo a las propiedades del polen colombiano y se espera que se mejore la comercialización y las condiciones de la cadena de producción.
Palabras clave: Apis mellifera análisis fisicoquímico composición de alimentos y suplementos dietarios calidad de alimentos.
2015-02-26 | 360 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 19 Núm.1. Enero-Abril 2014 Pags. 4003-4014 Rev MVZ Córdoba 2014; 19(1)