Autores: Cortés Ramírez Juan Manuel, Cortés de la Torre Juan Manuel de Jesús, Cortés de la Torre Raúl Arturo, Ramírez Rodríguez Marcela, Toribio Domínguez Beatriz, Torres Hernández Juan Armando, Campos Candelas María Guadalupe, et al
La pericarditis puede ser de origen infeccioso, neoplásico, inmunológico o secundario a hipoparatiroidismo, uremia y a diálisis. Los taponamientos son frecuentes en las pericarditis neoplásicas, tuberculosas, urémicas, en el mixedema y en las parasitosis. La mayor parte de los microorganismos causantes de pericarditis purulenta son grampositivos y muy pocos gramnegativos. Es infrecuente en adultos, pero cuando los afecta tiene mortalidad alta, 40% en pacientes tratados y mortal si no se trata, debido a taponamiento cardiaco, toxicidad y constricción. Klebsiella pneumoniae es un patógeno emergente con elevada diseminación nosocomial. Los factores de riesgo de su aparición son: internamientos prolongados, administración previa de antimicrobianos, inmunodepresión, enfermedades crónicas, consumo excesivo de alcohol, artritis reumatoide, cirugía cardiaca y traumatismos torácicos. La pericarditis purulenta generalmente es complicación de una infección de tejidos contiguos o por diseminación hematógena. El cuadro es de una infección aguda y fulminante. La pericardiocentesis debe realizarse con prontitud, se prefiere la ventana pericárdica, tiene mortalidad de 8%. Se comunica el caso de una paciente de 52 años de edad, con antecedente en madre y abuela con cáncer de mama. La paciente era núbil, tenía cáncer de mama, mastectomía radical izquierda hacía cinco años, seguida de radio y quimioterapia; el último esquema lo recibió un mes antes, con metástasis óseas, hepáticas, axilares y de cuello. Acudió por padecer gastroenteritis, disnea, ortopnea, edema de los miembros inferiores, tos, mialgias, artralgias y ataque al estado general. La telerradiografía de tórax mostró un infiltrado multinodular difuso, derrame pleural bilateral y silueta cardiaca con imagen de “garrafa”. Por ecocardiograma transtorácico se detectó derrame pleural bilateral y taponamiento, se realizó ventana pericárdica que drenó 1,100 cc de líquido serohemático; el estudio patológico no reveló células tumorales, pero sí Klebsiella, que también se encontró en uro y hemocultivo. La paciente mostró mejoría clínica con el tratamiento y se dio de alta a su domicilio.
Palabras clave: Pericarditis purulenta taponamiento ventana pericárdica.
2015-03-03 | 1,979 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 31 Núm.1. Enero-Febrero 2015 Pags. 106-109 Med Int Mex 2015; 31(1)