Resumen

Introducción: El uso inadecuado de antimicrobianos contribuye al desarrollo de la resistencia bacteriana, reduce la efectividad de los tratamientos establecidos e incrementa los gastos y la mortalidad por enfermedades infecciosas. El objetivo de este artículo es evaluar si el uso de antimicrobianos en pacientes pediátricos hospitalizados se realiza de forma adecuada. Métodos: Estudio epidemiológico observacional, transversal en la UMAE No. 48 de León, Guanajuato. Muestra no probabilística, con un 60% de tratamientos adecuados esperados, desviación estándar 4. Se utilizó la técnica estadística de análisis de distribución de frecuencias por calificación final de tratamiento administrado: profiláctico, terapéutico, restringido, justificado y adecuado. Se realiza χ2 para comparación de porcentajes. Resultados: Se evalúan 283 prescripciones antimicrobianas en 217 pacientes, hombres (53%) y mujeres (47%). De los cuales fueron tratamientos adecuados: general 51.2%, justificado 66%, terapéutico 53.4%, restringido 40.8% y profiláctico 48%. Comparación de porcentajes con χ2, asociación estadística significativa de tratamiento adecuado en neonatos (χ2 8.287; p 0.004) y tratamiento inadecuado en prematuros (χ2 4.853; p 0.028) con p < 0.05. Los antibióticos más usados fueron: penicilinas 43.7% y aminoglucósidos 37.1%. Conclusión: Solo la mitad de los tratamientos antimicrobianos se prescriben de forma adecuada.

Palabras clave: Uso adecuado antimicrobianos pediatría.

2015-03-28   |   753 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 53 Núm.2. Marzo-Abril 2015 Pags. 150-157 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2015; 53(2)