Cuando alguien pregunta ¿Qué es un maestro? La respuesta que sigue es concreta, una maestro es una necesidad, la necesidad de un control en un sistema dado, donde cada parte del sistema tiene vida propia, capacidad de reflexión y entendimiento y dicho sistema necesita un guía para poder expresar al máximo sus capacidades, el potencial mismo del individuo. La tarea no es fácil, el maestro debe comprender, tolerar, modificar y corregir si es necesario, pero siempre lo hará en un ámbito de cariño y comprensión, dejando a un lado la soberbia, el orgullo, la vanidad e incluso el mérito para ceder el lugar a otros por algún logro dado. No es fácil ser maestro porque en ello está implícita la enorme dificultad de declinar el éxito propio, en favor del éxito colectivo, más sin embargo el maestro vive y se alimenta por el triunfo colectivo, de hecho, su vida está dirigida al bien de los demás, incluso declinando el propio. El maestro es una raza en extinción, víctima de un sistema social protagónico y falso como en el que estamos sumergidos, sin embargo para quienes tenemos la fortuna de contar con uno, lo agradecemos y proyectamos nuestra personalidad con un ideal, de algún día ser como él, tal vez se logre o tal vez no, de cualquier forma la enorme fortuna de la convivencia con el maestro compensa todo. El maestro no es perfecto pues esto es utópico, él sólo es lo mejor que puede ser y por eso lo respetamos, lo admiramos y por sobre todas las cosas le aprendemos, tal como él lo hizo alguna vez. Gracias maestro por los conocimientos, la tolerancia y la fraternidad, es usted un ejemplo con el cual vale la pena vivir y crecer. Muchas gracias... Un alummno
Palabras clave: .
2003-03-17 | 894 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 7 Núm.4. Julio-Agosto 1998 Pags. 136. Alergia e Inmunol Pediatr 1998; 7(4)