Autores: Regalado Ayala J. Jesús, Morales Vázquez Josefina, Flores Alcántara Aura Angélica
El conocimiento medicinal del propóleo, se remonta a 600 años a.C, los egipcios lo utilizaban para embalsamar cadáveres, su uso médico aparecen en el primer libro de medicina llamado papiro de Ebers, escrito hace más de 3700 años, civilizaciones en la antigüedad como la China, Hindú, Romana, Persa, entre otras, lo utilizaban. El significado de la palabra propóleo proviene del vocablo griego “propolis”, “pro” que significa defensa y polis significa “ciudad” es la “defensa de la ciudad”. Es una sustancia resinosa, balsámica de consistencia viscosa, el propóleo es rico en bioflavonoides y aceites esenciales, oligoelementos, vitaminas y aminoácidos. Su color es variable, de amarillo claro a marrón obscuro, rojo, negro. El propóleo a demostrado efectividad como: Antibacterianas (bactericida y bacteriostático), antimicótica, antiinflamatorias, antitóxicas, analgésicas, anestésicas, antivirales, epitelizante, estimulante de la inmunogénesis, hemostático local, entre otras. En odontología se ha probado su efectividad en hipersensibilidad dental, en endodoncia, en infecciones virales y bacterianas, en gingivitis y periodontitis, como recubrimiento pulpar directo e indirecto y en pulpotomias. El objetivo del presente estudio es describir los beneficios del propóleo como medida alternativa o complementaria en la terapéutica estomatológica. Método: Se realizó una revisión bibliográfica. Conclusiones: El propóleo es un excelente coadyuvante en el tratamiento en hipersensibilidad dental, herpes labial, alveolitis, en endodoncias para lavado de conductos y manejo de infecciones, pulpotomias entre otros. El propóleo ha demostrado grandes beneficios, por lo que debemos impulsar su uso como una medida natural y biocompatible, con un amplio sustento científico técnico.
Palabras clave: Palabras clave: Propóleo coadyuvante alternativa.
2015-07-27 | 786 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 12 Núm.147. Julio 2015 Pags. 42-48 Odont Act 2015; 12(147)