Prevalencia de los gérmenes más frecuentes en pacientes con cervicovaginitis en primer nivel de atención

Autores: Sahagún Cuevas Minerva Natalia, Hernández Godínez María de los Ángeles, Delgado Quiñones Edna Gabriela, Martínez Castillo Blanca Angélica, Salamanca Rodríguez César Gerónimo

Resumen

Introducción La cervicovaginitis forma parte de los 12 principales motivos de consulta en medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, se ubica entre los 20 principales diagnósticos en el primer nivel de atención, representando un 38% de las consultas en mujeres de 20 a 59 años. Dentro de la etiología predominante se encuentra Gardnerella vaginalis, Candida spp., Candida albicans y Trichomonas. Material y métodos Estudio transversal descriptivo retrospectivo. Se llevó a cabo una revisión de expedientes electrónicos del laboratorio de la Unidad de Medicina Familiar 171 del Instituto Mexicano del Seguro Social de mujeres a las que se les realizó cultivo vaginal por cervicovaginitis de enero a junio del 2014. Con el programa EPI INFO®, se calculó el tamaño de la muestra el cual fue de 74 expedientes y con el SPSS se realizó el análisis estadístico. Se utilizaron frecuencias y proporciones en variables cualitativas y en las cuantitativas media, moda y desviación estándar. Resultados Se reportó 35% de mujeres entre 26 y 35 años de edad, reportándose 96% de los cultivos positivos, entre los siguientes gérmenes: G. vaginalis 16.2%, Escherichia coli 14.9%, Estreptococo del grupo B 14.9%, Candida albicans 13.5%, Candida spp 12.2%, Prevotella spp 8.1%, T. vaginalis y Estreptococo D 5.4%, Neisseria gonorrhoeae 2.7%, Chlamydia trachomatis y Mobiluncus spp 1.4%. La negatividad de la prueba fue 4%. Discusión La prevalencia más alta de gérmenes en pacientes con cervicovaginitis reportados a través de cultivos vaginales en mujeres de la Unidad de Medicina Familiar 171 es de tipo bacteriana ocasionada por G. vaginalis (16.2%). Es en la etapa reproductiva de la mujer en la que se presenta con mayor prevalencia oscilando entre los 26-35 años de edad, es por ello que se les debe realizar un cultivo vaginal con la finalidad de confirmar la presencia del agente y poder iniciar tratamiento adecuado, para evitar consecuencias secundarias a esta infección.

Palabras clave: Cervicovaginitis gérmenes mujeres.

2015-08-24   |   710 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 6 Núm.4. Mayo-Julio 2015 Pags. 268-272 Rev Med MD 2015; 6(4)