Adicción a redes sociales y su relación con problemas de autoestima en la población de 15 a 19 años en población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social

Autores: Sahagún Cuevas Minerva Natalia, Delgado Quiñones Edna Gabriela, Martínez Castillo Blanca Angélica, Salamanca Rodríguez César Gerónimo

Resumen

Introducción Las estadísticas muestran un incremento en el uso de redes sociales, dichas plataformas de Internet se han desarrollado considerablemente en pocos años, afectando positiva y negativamente la interrelación así como los procesos de socialización habituales especialmente a los adolescentes. La literatura informa que los más jóvenes son más vulnerables a los potenciales efectos negativos del Internet, por lo que por la búsqueda de novedades e impulsividad propias de su edad, los adolescentes se hacen más vulnerables a desarrollar problemas adictivos. El objetivo de este estudio fue conocer la relación entre la adicción a redes sociales y problemas de autoestima en la población de 15 a 19 años de la Unidad de Medicina Familiar 171 del Instituto de Mexicano del Seguro Social. Material y métodos Se trata de un estudio epidemiológico de asociación del tipo transversal descriptivo, el cual incluyó 102 probandos entre 15 a 19 años de edad que acudieron a la Unidad de Medicina Familiar 171 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se aplicó la escala de adicción a Internet de Lima, se formaron dos grupos, con adicción y sin adicción, para valorar su autoestima se aplicó el test de Rosenberg. El análisis estadístico se realizó en software SPSS 15, buscando una asociación mediante la prueba de Odds Ratio (OR), considerando una significancia estadística con un valor de p <0.05. Resultados Adicción a Internet correspondió el 66.7% y sin adicción el 33.3%, autoestima normal fue 37.3% y el 62.7% para problemas de autoestima OR 1.283, IC 95% (0.551-2.987) p=0.909. Discusión La relación entre un alto uso del Internet y el incremento en los trastornos de conducta ha aparecido en varios estudios. El presente trabajo no encontró asociación, sin embargo en la población analizada predominaron los problemas de autoestima 62.7% y alto porcentaje de adolescentes con adicción a Internet 66.7%. En este estudio no existió asociación entre problemas de autoestima con adicción a redes sociales.

Palabras clave: Adicción autoestima redes sociales.

2015-08-24   |   1,561 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 6 Núm.4. Mayo-Julio 2015 Pags. 285-289 Rev Med MD 2015; 6(4)