Autores: Castillejos Vizcaíno Víctor Hugo, Herrera Becerril Alejandra, Pereda González Álvaro, Pérez Vargas Héctor Ulises, Torres Rojas Alejandra Lizeth, Vázquez Del Mercado Mabel Sánchez, Jiménez Jaime Diego, Mejia Lima Alejandro
En la actualidad se han utilizado membranas para la regeneración de zonas óseas atróficas, tanto previamente como simultáneamente a la colocación de injertos y/o implantes. El mecanismo por el cual las membranas favorecen la regeneración ósea mediante su función de barrera. La membrana impide que el tejido gingival ocupe la cavidad ósea y permite que esta se rellene de nuevo hueso de crecimiento más lento. Existen membranas no reabsorbibles y absorbibles, cada una con sus ventajas y desventajas. Reportamos el caso de un paciente femenino de 67 años de edad que acude a la clínica odontológica Cuautepec con la presencia de una lesión quística no odontogénica, la cual fue tratada con enucleación quirúrgica y se realizo la colocación de injerto liofilizado bovino activado con PRP, y fue protegido con una membrana absorbible de colágeno. El diagnóstico histológico después de la enucleación quirúrgica fue el de fibroma osificante. Presentamos el caso clínico y la revisión literaria.
Palabras clave: Palabras clave: membranas absorbibles membrana de colágeno osteoinducción regeneración ósea guiada (ROG)
2015-10-09 | 509 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.20. Marzo 2015 Pags. 34-40 Implantol Act 2015; 10(20)