Autores: González Ramos Luis Antonio, Martínez Carballo Erika Matilde, Rascón Alcantar Adela
Introducción: Presentamos una revisión de la malformación cardiaca Ebstein en el periodo de 1990 a 2014 atendidos en el Hospital infantil del Estado de Sonora. Objetivo: Conocer la prevalencia, experiencia clínica, método de diagnóstico e intervención quirúrgica realizada; y los hallazgos de revisión de espécimen pos-mortem en casos de autopsia. Material y métodos: Se revisaron los expedientes clínicos y espécimen de autopsia de pacientes atendidos en el hospital. Resultados: Se encontraron 13 casos. Los signos y síntomas más frecuentes reportados fueron taquiarritmia, cianosis, dificultad respiratoria y soplo precordial. Las anomalías asociadas fueron comunicación interauricular, conducto arterioso, atresia pulmonar y comunicación interventricular. El estudio de ecocardiograma fue el método para el diagnóstico específico de esta malformación. En tratamiento quirúrgico fístula sistémico pulmonar fue el procedimiento que más se realizó y en etapa de vida temprana. Conclusión: El número de casos atendidos en el periodo de la revisión señalado, es limitado por su baja incidencia reportada en la literatura. El diagnóstico temprano de anomalía de Ebstein es posible con el ecocardiograma. La cirugía paliativa temprana es la alternativa para recién nacidos sintomáticos.
Palabras clave: Anomalía de Ebstein anomalía de válvula tricúspide insuficiencia tricuspidea atresia pulmonar.
2015-10-29 | 582 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 32 Núm.2. Septiembre 2015 Pags. 117-122 Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2015; 32(2)