Autor: Parada López Julio Ernesto
Los teratógenos son productos químicos, ya sean ambientales o farmacéuticos, que causan un defecto de nacimiento. Aproximadamente el 4% de los bebés nacen cada año con un importante defecto de nacimiento o una malformación congénita (MC). Está comprobado científicamente, que la exposición a medicamentos durante el embarazo puede ser perjudicial para el feto, no obstante el deterioro de la salud antes de la concepción en las mujeres en edad fértil, influye en una creciente prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas maternas, como la diabetes y la hipertensión, que requieren medicación. Además, durante el embarazo las mujeres experimentan una serie de cambios fisiológicos que tienen consecuencias para la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos prescritos. Sin embargo, se han encontrado que numerosas sustancias ambientales, tales como el selenio o el metilmercurio tienen efectos teratógenicos importantes. La teratogenicidad del agente va depender de la dosis, duración y etapa de la exposición. Tras la tragedia de la talidomida, ha sucedido un aumento significativo de la atención que se presta a las propiedades teratogénicas de los fármacos durante el embarazo. Por lo tanto, la identificación de nuevos teratógenos humanos es una función clave para la prevención de defectos de nacimientos causados por estos agentes, así la protección efectiva de mujeres durante sus años fértiles y al feto de factores de riesgo teratogénicos debe ser un objetivo primario de salud pública. Estas medidas pueden beneficiar al feto en una etapa de la vida especialmente vulnerable.
Palabras clave: Teratogenicidad Fármacos Químicos Defectos de Nacimiento Embarazo.
2015-11-10 | 1,092 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 6 Núm.12. Enero-Junio 2015 Pags. 14 EDEMM 2015; 6(12)