VAC artesanal más ketanserina como tratamiento de pie diabético Wagner III en el Hospital General de Los Mochis (SSA)

Autores: Guerrero Córdova Ozwaldo Yaird, González Bonilla Eduardo Alberto, Loza Rivera Sergio, Alvarez Ahumada Carlos Alberto, Magallanes Del Río Ana Sofía, Valdez Barreras Luis Ángel

Resumen

Introducción: El pie diabético corresponde a una complicación multifactorial de la diabetes mellitus, actualmente continúa siendo la causa más importante de las amputaciones no traumáticas de las extremidades inferiores en México. El sistema de cierre de vacío (VAC) es un método novedoso que ha demostrado mejorar el resultado en el cuidado de las heridas, el cual ha cambiado la práctica clínica en la actualidad. Objetivo: Demostrar la efectividad del sistema VAC artesanal, asociado a ketanserina tópica en el tratamiento del pie diabético en un paciente de 53 años. Caso clínico: Paciente masculino de 53 años de edad con presencia de pie diabético avanzado, clasificación de Wagner grado III. Fue tratado mediante sistema VAC artesanal más ketanserina como tratamiento alternativo para esta entidad, durante cuatro días consecutivos. Resultados: Con el uso de este tratamiento, el paciente presentó favorable evolución clínica, curando el proceso infeccioso, favoreciendo la reepitelización del tejido; asimismo, disminuyendo los días de estancia intrahospitalaria. Conclusiones: El sistema VAC, aunado a tratamiento con ketanserina tópica, demostró ser muy efectivo, representando una alternativa terapéutica adecuada en pacientes con pie diabético grado III de clasificación de Wagner.

Palabras clave: Pie diabético sistema de cierre de vacío (VAC) ketanserina.

2016-02-12   |   855 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 43 Núm.4. Octubre-Diciembre 2015 Pags. 148-152 Rev Mex Angiol 2015; 43(4)