Autores: Castro Sánchez Itel Amira, Morales Carreón Verena, Castro Salazar Gloria Yolanda, Peraza Garay Felipe de Jesús, Morgan Ortiz Fred, Verdugo Barraza Lourdes, López Xamora Olga Lucía
La capa de barrillo es una consecuencia perjudicial de la instrumentación durante la preparación del canal radicular ya que evita la penetración de irrigantes, medicamentos y materiales de obturación dentro del túbulo dentinario y que estos logren su efecto en la pared del canal. Objetivo: Comparar la eficacia entre dos marcas de quelantes y dos métodos de irrigación para la remoción de la capa residual. Material y métodos: 22 órganos dentarios uniradiculares fueron decoronados a 13mm. Diez piezas se irrigaron con Smear-Clear y 10 con MD-Cleanser, en cada grupo cinco se irrigaron con jeringa y cinco con ultrasonido. Las piezas fueron observadas al microscopio electrónico de barrido para evaluar la presencia de limalla en el tercio apical. Métodos estadísticos: Los métodos de irrigación y marcas de quelantes se compararon con un modelo lineal generalizado y pruebas Chi-cuadrada. Resultados: MD-Cleanseer fue más efectivo para la remoción de limalla (40%) comparado con SmearClear (20%). Al combinar marca y método se observó que MD Cleanser e irrigación ultrasónica fue superior a las otras combinaciones. Conclusiones: MDCleanser e irrigación ultrasónica es la combinación de marca de quelante y método de irrigación más efectivo para remover la capa residual.
Palabras clave: Capa residual quelantes irrigación ultrasónica.
2016-04-19 | 628 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.52. Septiembre 2015 Pags. 1274--1278 Oral 2015; 16(52)