Autores: Sánchez Guzmán María Alejandra, Paz Rodríguez Francisco, Espinola Nadurille Mariana, Trujillo de los Santos Zoila
Introducción: Los pacientes con enfermedades neurológicas (EN) son susceptibles a recibir y generar maltrato. Los estudios sobre el tema se centran en la unidireccionalidad principalmente hacia el sujeto vulnerable. Aquí presentamos los resultados sobre la frecuencia, direccionalidad y relación entre la violencia que se presenta en díadas cuidador-paciente. Métodos: Estudio transversal descriptivo, en una muestra intencional de 185 díadas de cuidador-paciente con EN. Se aplicó un cuestionario compuesto por: Encuesta Nacional de Violencia contra las mujeres (ENVIM), Pfeiffer y Zarit. Se realizó análisis bivariado y correlación de Spearman. Resultados: El 32.5% de cuidadores y 33.5% de pacientes reportan violencia, la más frecuente es la psicológica, 45.4%. El 54.5% es mutua. Los pacientes con epilepsia son quienes reportan mayor maltrato, 47.6%. La pareja es quien más maltrata y cuando es filio-parental son los padres con 21.6%. Conclusiones: El maltrato en el contexto del proceso enfermedad-atención es bidireccional. La violencia encontrada es mayor a la reportada nacionalmente, ENVIM 21%. Los neurólogos son un elemento clave para la detección de la violencia en padecimientos neurológicos.
Palabras clave: Violencia díadas enfermedades neurológicas cuidado direccionalidad prevalencia.
2016-05-09 | 283 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 151 Núm.4. Julio-Agosto 2015 Pags. 450-455 Gac Méd Méx 2015; 151(4)