Autores: López Villarreal Sonia Martha, Nieto RamÃrez Enrique, Montes Villarreal Marcela, Becerra Puente Angel Daniel, RodrÃguez Luis Osvela Esmeralda, Quintanilla Arreozola Hortensia
Introducción. La Reabsorción radicular interna se considera una condición rara y su frecuencia no es bien conocida. Presentación del caso. Paciente masculino de 5 años de edad que acude a consulta por cambio de coloración en pieza 5.1, a causa de una caÃda hace aproximadamente un año. Diagnóstico. Se llevó a cabo una evaluación dental con fotografÃas intraorales y se tomó una radiografÃa oclusal superior #2, asà como una correcta anamnesis a la madre del paciente para obtener toda la información necesaria, finalmente el diagnóstico de la pieza fue reabsorción interna necrosis pulpar por un traumatismo de tipo contusión. Tratamiento. PulpectomÃa y posterior colocación de una corona de acero. El acceso y la apertura de la cámara se realizaron con fresa redonda alta velocidad, se limpió la cámara pulpar con cucharilla de dentina #19 y el conducto radicular con lima 50 y se obturó el conducto radicular con Ultracal (hidróxido de calcio) y la cámara pulpar con cemento IRM. Una semana posterior al tratamiento, se colocó corona de acero. Resultados. Se observó una respuesta favorable de los tejidos dentales, no hubo ninguna reacción adversa al tratamiento. Se logró que la pulpa reaccionara de la mejor manera y después de una semana no hubo presencia de dolor ni aparición de fistula y se cemento la corona de acero. Conclusiones. La reabsorción interna puede ser tratada realizando un pulpectomÃa y el hidróxido de calcio es un buen material de obturación.
Palabras clave: Palabras clave: Reabsorción radicular pulpectomÃa hidróxido de calcio contusión
2016-07-04 | 1,005 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.15. Junio 2016 Pags. 28-30 Odont Pediatr Act 2016; 5(15)