Autor: Montoya Molina Roberto
El nódulo pulmonar solitario es la anormalidad torácica radiográfica más común. Buscar la causa subyacente puede crear un conflicto tanto en el médico tratante como en el paciente cuando se encuentra que existe una lista extensa sobre enfermedades que se manifiestan a través de éste y es aquí donde surge su importancia clínica. Es probable que las primeras preguntas que se puede hacer un médico frente el hallazgo de un nódulo pulmonar solitario en una radiografía de tórax sean las siguientes: ¿Qué lo causó?, ¿Cómo encuentro la causa?, ¿Es siempre la manifestación de una enfermedad maligna? Con esta revisión bibliográfica se han encontrado las respuestas a estas preguntas y se ha concluido que una gran lista de enfermedades se pueden manifestar a través de un nódulo pulmonar solitario pero el principal objetivo de su diagnóstico debe ser descartar enfermedad maligna y esto se logra en base a una meticulosa correlación clínica y radiológica. Esto se basa en 1) establecer el riesgo de malignidad mediante un interrogatorio y una exploración física dirigido, el análisis de las radiografías y las tomografías de tórax y realizando el test de probabilidad en base a los datos obtenidos en la evaluación previa. Esto le permite al médico 2) establecer el tiempo de vigilancia que requiere además de que el resultado de la evaluación nos puede indicar si requiere o no: a) pruebas diagnósticas no invasivas o b) pruebas diagnósticas invasivas.
Palabras clave: Nódulo pulmonar solitario; manejo del nódulo pulmonar; cáncer de pulmón; radiografía de tórax.
2016-07-19 | 786 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 6 Núm.13. Octubre-Julio 2016 Pags. 13 EDEMM 2016; 6(13)