Resumen

Objetivo: Revisar los casos diagnosticados con cáncer evanescente de próstata en el Hospital Juárez de México desde Enero de 2008 a Febrero del 2015. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo, en el cual se revisaron los casos de pacientes previamente diagnosticados de carcinoma próstata por toma de biopsia transrectal y sometidos a prostatectomía radical con imposibilidad de confirmar un diagnóstico histopatológico de cáncer prostático en la pieza quirúrgica definitiva, lo que se ha denominado (Cáncer evanescente de la próstata). Se hizo revisión de laminillas, del curso clínico de los pacientes y de la bibliografía actual del tema. Resultados: Se encontraron seis casos con ausencia de confirmación de tumor prostático en la pieza quirúrgica. Se hizo revisión de laminillas y del curso clínico de los pacientes. Los pacientes con rango de edad de 53 a 72 años de edad y la media de edad 62.5, con inicio de padecimiento de entre seis meses y cinco años de evolución con síntomas urinarios obstructivos bajos con IPSS de hasta 18 y elevación del APE hasta 13.9 ng/ml, tacto rectal en dos de ellos con nodulaciones de menos de un centímetro, los seis con diagnóstico de adenocarcinoma de próstata de riesgo bajo con infiltración focal de una sola de las muestras según reportes histopatológicos de biopsia transrectal. Conclusiones: El cáncer evanescente de próstata genera aún controversia por las diferentes teorías sobre su diagnóstico, por lo cual será prudente una segunda opinión con la revisión de laminillas y en las biopsias por punción dudosa será siempre recomendable la utilización de técnicas de inmunohistoquímica adicionales antes de dar el diagnóstico definitivo.

Palabras clave: Cáncer evanescente de próstata cáncer de próstata biopsia transrectal de próstata PR (Prostatectomía Radical) PSA (antígeno prostático específico) TR (tacto rectal).

2016-08-18   |   447 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 30 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2015 Pags. 99-101 Bol Coleg Mex Urol 2015; XXX(3)