Resumen

Objetivo: Evaluar la actividad diurética del extracto acuoso obtenido a partir de la hojas del Maytenus macrocarpa “Chuchuhuasi” en ratas albinas.Material y Métodos: Se utilizaron 68 ratas albinas machos, con pesos medios de 250 g, se empleó el Método de Lipschitz, donde se registró el volumen de orina por hora y total a la sexta hora. Los grupos experimentales fueron: Control (suero fisiológico al 0.9%), chuchuhuasi 1 (250mg/kg), chuchuhuasi 2 (500mg/kg), chuchu-huasi 3 (750mg/kg), hojas de chuchuhuasi 4 (1000mg/kg), furosemida 1 (10mg/kg) y furosemida 2 (20mg/kg). Para la validación estadística se usó la prueba de Shapiro-Wilk, Tukey y Dunns. Resultados: El mayor volumen total obtenido durante las primeras 24 horas fue de 5,17ml para chuchuhuasi de 1000 mg/kg, llegando a tener inclusive mayor valor que la furosemida de 20 mg/kg. Por otro lado el grupo de chuchuhuasi de 250 mg/kg (2.32) obtuvo menor acción diurética que el grupo control (2.55 ml). El test de Tukey no indicó diferencias significativas. Sin embargo, en el análisis bioquímico el test de Xi cuadrado tuvo un p<0.05 para el PH. Conclusión: Se demuestra una respuesta diurética positiva en todos los niveles de dosis ensayadas del extracto etanólico de Maytenus macrocarpa: 250, 500, 750 y un mayor efecto 1000 mg/kg de peso, al compararlos con el grupo control y la Furosemida.

Palabras clave: Diuresis Furosemida Medicina Tradicional Etnofarmacología.

2016-09-03   |   147 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 21 Núm.1. Enero-Junio 2016 Pags. 14-18 CIMEL 2016; 21(1)