Autores: González Camarena Ramón, Carrasco Sosa Salvador, Gaitán Mercedes J
Confiabilidad de los modelos de referencia de la capacidad vital en jóvenes mexicanos El propósito del presente trabajo fue evaluar la confiabilidad de 33 modelos de predicción de la capacidad vital cuando éstos son usados como referencia para estudiantes universitarios nacidos en la ciudad de México (altitud = 2,240 m). Para ello, la capacidad vital forzada (CVF), se predijo con cada uno de los modelos, y se midió, con un espirómetro de campana de 9 litros, en 83 estudiantes sanos, varones de 18 a 30 años de edad y no fumadores. La media de la CVF medida fue de 5,094 ± 555 mL (BTPS) mientras que la media de los valores predichos fluctuó desde 3,700 mL hasta 5,350 mL (BTPS), con una correlación entre los valores actuales y los de referencia baja pero significativa (r = 0.398 a 0.474, p < 0.05). Los valores de la desviación estándar residual para los modelos (503 a 577 mL) resultaron similares a los reportados para la poblaciones originales. A pesar de que por la prueba de comparación múltiple de Dunnett se puso de manifiesto que 11 de los 33 modelos predijeron la media de la CVF medida, por análisis de los residuos se encontró que todos ellos presentaron sesgos en la línea de regresión entre los valores actuales y los residuos de los valores predichos pues su correlación, interceptos y pendientes fueron estadísticamente diferentes de cero (p < 0.01). De nuestros resultados se concluye la necesidad de obtener valores de referencia de la CVF específicos para jóvenes mexicanos del sexo masculino, debido a la limitada capacidad de predicción de los modelos evaluados.
Palabras clave: Capacidad vital espirometría función pulmonar altitud.
2003-03-18 | 1,022 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 45 Núm.1. Enero-Febrero 1993 Pags. 29-35 Rev Invest Clin 1993; 45(1)