Autor: Hernández Aten Dimas E.
La biología del cáncer de mama es actualmente imprescindible para poder entender su comportamiento y las estrategias terapéuticas actuales. En este artículo se describe la carcinogénesis, la secreción autocrina y paracrina junto a los factores de crecimiento, genes supresores, oncogenes, HER-2, el receptor de estrógeno, la vía de señalización mTOR, la angiogénesis, la invasión y metástasis, la letalidad sintética y las células del estroma. Después de haber descrito los aspectos más relevantes, podemos desarrollar el siguiente esquema referente al proceso de carcinogénesis: factores de riesgo (herencia, estrógenos endógenos y exógenos, carcinógenos físicos y químicos) → ADN + errores espontáneos durante su replicación + ↓ actividad genes supresores + ↑ actividad oncogenes → célula iniciada (factores promotores: estrógenos + factores de crecimiento + angiogénesis) → fenotipo neoplásico → heterogeneidad e inestabilidad genética + interacción recíproca con las células del estroma → invasión y metástasis. Se puede concluir, que existen grandes avances en la biología del cáncer de mama que permitirán tratamientos más selectivos para beneficio de las pacientes.
Palabras clave: Biología cáncer mama genes receptors
2016-09-07 | 630 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 28 Núm.3. Julio-Septiembre 2016 Pags. 188-200 Rev Venez Oncol 2016; 28(3)