Autores: Moya Jiménez Salvador, Lozano Corona Rodrigo, Gómez RÃos Neyra, RodrÃguez Ortega M Fernando, Carrasco González Hugo
Introducción: El sÃndrome de Marfán es una afección hereditaria del tejido conectivo que involucra al corazón y grandes vasos; antes de la era quirúrgica representaba 90% de la mortalidad en estos pacientes. Objetivo: Reportar la efectividad del tratamiento hÃbrido en el sÃndrome de Marfán. Caso clÃnico: Paciente femenino de 40 años de edad, portadora de sÃndrome de Marfán, diagnosticada con prolapso valvular aórtico y un aneurisma de la aorta ascendente, realizándose un procedimiento modificado de Bentall-De Bono. Aneurisma torácico descendente, colocándose una endoprótesis torácica (TEVAR). Dilatación aneurismática de la aorta infrarrenal, tomando ambas arterias iliacas, colocando injertos aorto-bifemoral de politetrafluoroetileno. Resultados: Con el uso del tratamiento hÃbrido, a la fecha, la paciente se encontraba clÃnicamente asintomática, realizaba actividades cotidianas. Conclusiones: El tratamiento de elección a nivel cardiovascular en este padecimiento es la reparación quirúrgica, siendo la terapia endovascular una herramienta confiable en casos especÃficos; conformado asà un abordaje hÃbrido, cuya finalidad es disminuir la morbimortalidad involucrada en los procesos abiertos.
Palabras clave: SÃndrome de Marfán aneurisma aórtico tratamiento endovascular.
2016-10-21 | 571 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 44 Núm.3. Julio-Septiembre 2016 Pags. 99-105 Rev Mex Angiol 2016; 44(3)