Resumen

Introducción: El quiste dentígero es el segundo tipo de quistes odontogénicos más frecuentes de los maxilares, desarrollándose a partir de alteraciones del epitelio del órgano del esmalte, donde ocurre una acumulación de líquido entre el epitelio y el esmalte. Por lo general está relacionado a la corona de un diente no erupcionado. Objetivos: El objetivo de este estudio fue analizar los aspectos de diagnóstico y tratamiento de los quistes dentígero en pacientes pediátricos. Métodos: Se realizó una búsqueda de artículos científicos indexados en la base de datos bibliográficos PUBMED® en el período comprendido entre febrero y marzo de 2015, mediante el descriptor "dentigerous cyst". Resultados: Se encontraron 147 artículos publicados en los últimos 10 años. Todos los artículos que trataban sobre quiste dentígero en niños fueron incluidos en este estudio. La literatura revisada destaca puntos importantes sobre la epidemiología, manejo y tratamiento de quiste dentígero en pacientes pediátricos. Conclusión: De los artículos revisados se puede concluir que el quiste dentígero es más frecuente en los niños del género masculino y con una edad media de 10 años. Afecta principalmente a la mandíbula y tanto la enucleación como la marsupialización están indicados para el tratamiento de quistes.

Palabras clave: Quiste dentígero odontopediatría; quiste odontogénico.

2016-11-29   |   755 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 6 Núm.1. Enero-Junio 2016 Pags. 37-43 Rev. odontopediatr. latinoam. 2016; 6(1)