Autores: Rabanal Connie, Neciosup Silvia, Gómez Henry
El desarrollo de la oncología ha planteado distintos tipos de tratamientos para enfrentar el cáncer de mama. Los regímenes convencionales de quimioterapia son administradas en ciclos y pueden llegar hasta una dosis máxima tolerada (DMT). Estudios preclínicos recientes sugieren que bajas dosis de ciertas drogas antineoplásicas conocidas como quimioterapia metronómica, tienen un efecto antiangiogénico, respaldando tratamientos de mayor duración, minimizando efectos adversos y dirigidos tanto a células endoteliales como a células tumorales en estadio proliferativo. En cáncer de mama se han desarrollado estudios en neoadyuvancia, adyuvancia y metastásico. En neoadyuvancia, la quimioterapia metronómica en cáncer de mama no es un estándar. Podría utilizarse en grupos de pacientes con edad avanzada, con comorbilidades que impidan uso de quimioterapia altas dosis y se requieren mayores grupos de estudios para su validación. Puede estar asociada a hormonoterapia o terapia blanco. En adyuvancia, existe evidencia de que el uso de Uracil-Tegafur en pacientes post operadas logra un menor perfil de toxicidad, mantiene la calidad de vida y no es inferior al estándar. La terapia de mantenimiento en cáncer de mama triple negativa es prometedora, pero hacen faltan más estudios. En enfermedad metastásica se han realizado numerosos estudios que reportan beneficio de quimioterapia metronómica. Sin embargo, cabe mencionar que las características de las poblaciones involucradas son heterogéneas así como el número de terapias previas y los distintos esquemas utilizados; sin embargo, existen estudios fase III que nos ayudarán a identificar el esquema metronómico más apropiado. Por lo tanto, al ser el cáncer de mama una enfermedad heterogénea, podría ser una ventaja tener una estrategia terapéutica con un perfil bajo de toxicidad, buen control tumoral y económicamente viable para el sistema de salud.
Palabras clave: Quimioterapia metronómica cáncer de mama.
2017-03-14 | 280 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 6 Núm.2. Junio 2016 Pags. 75-80 Carcinos 2016; 6(2)