Autores: Gualtero Sandra, Zambrano Amastha Luis, Arias Gerson, Silva Edwin
La opción de un injerto vascular es una medida correctiva para pacientes con enfermedad arterial periférica o aneurismas y para acceso arteriovenoso en pacientes con hemodiálisis crónica. A partir de la colocación de una prótesis de injerto vascular se puede desarrollar infección asociada en el 1-6% de los pacientes, con una alta incidencia de mortalidad del 13 al 58%. El diagnóstico de una infección asociada a injerto vascular se realiza a partir de hallazgos clínicos, microbiológicos e imagenológicos, para así definir, además de su presencia, su compromiso y extensión. El manejo ideal requiere de tratamiento quirúrgico y antibioticoterapia; sin embargo, el tratamiento quirúrgico no siempre es posible. Reportamos este caso de manejo médico exitoso de una infección de injerto vascular de aorta en la cual el 18F-fluorodeoxyglucose positron emission tomography/computed tomography (18F-FDG-PET/CT) presentó utilidad como método diagnóstico y de seguimiento.
Palabras clave: Fluorodeoxiglucosa F18 tomografía por emisión de positrones infecciones de prótesis vasculares terapia control.
2017-03-24 | 158 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 20 Núm.4. Octubre-Diciembre 2016 Pags. 281-285. Infectio 2016; 20(4)