Autores: Hernández Ávalos Ismael, Ruiz Cervantes José Gabriel, Miranda Cortés Agatha Elisa, Ruiz García Alfonso Gabriel, Viazcan Carbajal Mario Alberto
Con el propósito de coadyuvar en el quehacer clínico del médico veterinario de pequeñas especies, se procedió a desarrollar una investigación documental que presentara los aspectos más relevantes de la realización y ejecución de un examen neurológico tanto en perros y gatos como en mascotas no convencionales. En este sentido, para abordar un caso clínico neurológico es preciso seguir una metodología, donde la historia clínica es un factor importante en la evaluación de las enfermedades neurológicas, ya que se debe tratar de conocer lo mejor posible la condición del paciente. El examen neurológico se divide en ocho partes fundamentales. Las tres primeras incluyen la evaluación del estado mental, postura y marcha, que se evalúan mediante la observación del paciente. Posteriormente se examina el tono muscular, reacciones posturales, reflejos espinales, nervios craneales y sensibilidad, para lo cual es importante disponer de una hoja de evaluación neurológica que apoye la metodología del ECOP. Se concluye que el examen neurológico requiere de conocimientos sobre neuroanatomía y propedéutica clínica para interpretar correctamente los resultados obtenidos con el propósito de establecer un diagnóstico oportuno, un tratamiento correcto y finalmente proporcionar un pronóstico del curso de las enfermedades del sistema nervioso que aquejan a las especies domésticas.
Palabras clave: Neurología examen neurológico perros gatos.
2017-05-17 | 809 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 28 Núm.1. Enero-Febrero 2017 Pags. 15-22 Revista AMMVEPE 2017; 28(1)