Adicción a los alimentos: una razón del incremento de la obesidad

Autores: Rodriguez Márquez María Cristina, De Gortari Gallardo Patricia Bertha Judith

Resumen

La conducta alimentaria es considerada una conducta motivacional que resulta de la necesidad de cubrir un déficit en las reservas energéticas su regulación varía de un individuo a otro, por efectos de factores que pueden ser tanto ambientales como genéticos. La elección del tipo de alimentos se ve influenciada por las características sensoriales que incluyen forma, color, sabor y olor. Esto constituye lo que se denomina el valor hedónico de los alimentos que se refiere a qué tan agradable o desagradable se perciben los alimentos. Los mecanismos implicados en su percepción son: “liking” y “wanting”. El “liking” o “antojo”: es una reacción afectiva a los estímulos sensoriales de los alimentos encaminada a formar una idea sobre la experiencia placentera de consumirlos, por otro lado el “wanting” es un proceso que implica una búsqueda activa de los alimentos respondiendo a experiencias previas asociadas a la sensación de placer percibida, este mecanismo está relacionado a la vía dopaminérgica mesolímbica implicada en procesos de adicción, la ingestión de alimentos estimula esta vía e induce como el alcohol y otras drogas, una liberación de dopamina. La ingestión crónica favorece este proceso e induce en el individuo la repetición del consumo para percibir la recompensa debido a los efectos placenteros que se reciben a nivel cerebral por la liberación de dopamina. La exposición repetida a ciertos alimentos en particular aquellos con un alto contenido de grasa y azúcar, en individuos vulnerables, puede afectar el sistema dopaminérgico. La consecuencia parece ser una “deficiencia de percepción de las recompensas”. Lo que les lleva a comer cada vez una cantidad mayor de alimentos para compensar y tratando de obtener la sensación de placer original. El aumento en la prevalencia de la obesidad sugiere que el consumo de alimentos está dirigido por la búsqueda de placer y no solo por la necesidad energética.

Palabras clave: Adicción a los alimentos dopamina conducta alimentaria sistema de recompensas obesidad.

2017-07-19   |   786 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 8 Núm.22. Enero-Abril 2017 Pags. 368-374 Rednutricion 2017; 8(22)