Resumen

La mejilla representa la subunidad más amplia del rostro que al ser bilateral, exige buscar simetría en ella; anatómicamente se encuentra delimitada: en su parte superior por el surco infraorbitario y el arco cigomático, la parte inferior la constituye el borde inferior de la mandíbula, la línea media está limitada por el surco nasogeniano y labiogeniano, mientras que en la zona posterior y lateral lo representa la región preauricular, dentro de esta región y por debajo de los pómulos, se encuentra ubicada la Bola adiposa de Bichat, la cual es una acumulación de tejido adiposo situada entre el músculo masetero y el músculo buccinador, que actúa como una almohadilla de lubricación para los músculos adyacentes durante los movimientos de la masticación. Aunque se encuentran presentes en todas las personas, estos depósitos grasos varían por su exagerado o deficiente desarrollo, dando al rostro un aspecto abultado o deprimido, respectivamente. Entre las técnicas quirúrgicas que más se practin en la actualidad se tiene a la bichectomía, misma que permite la reducción de la Bola adiposa de Bichat; se encuentran también resecciones parciales, técnica conocida como bichatoplastía; además de la lipoimplantación que se caracteriza por rellenar y contornear las zonas con volúmenes reducidos o depresiones bastante notorias. El presente artículo tiene como objetivo dar conocer de manera general; cuáles son las indicaciones, ventajas y técnicas quirúrgicas para la Bichectomía, mediante el reporte de un caso clínico

Palabras clave: Prevalencia Caries dental Cepillado dental Consulta dontológica

2017-09-01   |   705 visitas   |   6 valoraciones

Vol. 14 Núm.171. Julio 2017 Pags. 4-8 Odont Act 2017; 14(171)