Autores: Guerra Mora José Raúl, Buenrostro Acebes José María, Erciga Vergara Nancy, Zubieta O’Farrill Gregorio, Castillo Calcáneo Juan de Dios, Monroy Argumedo Montserrat, Villanueva Sáenz Eduardo, et al
Introducción: la incontinencia fecal se define como la salida involuntaria de materia fecal a través del ano en tiempo y lugar inadecuados. Existen diferentes terapias para el manejo de la incontinencia fecal, destacando por su efectividad la terapia biofeedback. El objetivo de este estudio fue evaluar la cantidad de sesiones necesarias con terapia de biofeedback con técnica electromiográfica para alcanzar la máxima contracción del complejo esfintérico. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal. Se incluyeron 65 pacientes con el diagnóstico de incontinencia fecal aislada. Se realizaron terapias biofeedback con método electromiográfico de manera semanal con un máximo de 6 sesiones, midiendo la contracción del complejo esfintérico. Se realizó un análisis de dos vías de Friedman para determinar diferencias significativas entre las sesiones. Resultados: fueron evaluados un total de 65 pacientes con incontinencia fecal. Los valores de contracción del piso pélvico fueron mayores de manera significativa en la tercera sesión de terapia biofeedback, no mostrando mejoría significativa en sesiones posteriores. Conclusión: se alcanzó la máxima contracción del complejo esfintérico a la tercera sesión semanal de terapia biofeedback sin lograr diferencias significativas en terapias posteriores.
Palabras clave: incontinencia fecal biorretroalimentación electromiografía.
2017-10-10 | 283 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.4. Julio-Agosto 2015 Pags. 472-475 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2015; 53(4)