Muerte y bioética en la unidad de cuidados intensivos

Autor: Sandoval Gutiérrez José Luis

Fragmento

El Dr. Kaneko-Wada, et al.1 presentan un excelente manuscrito sobre los aspectos tanatológicos que se observan y viven en las unidades de cuidados intensivos (UCI). El proceso de la muerte, con su respectivo duelo en los familiares, se ha estudiado enormemente desde el trabajo de Edlich y Ross2 hasta la experiencia de vida del Dr. Roger C. Bone3, pero este fenómeno tiene características particulares en las UCI, ya que se abriga de antemano la esperanza de sobrevida por parte de amigos y allegados, pues se tiene la creencia popular de que «la medicina hace milagros» y «prácticamente todo tiene curación». Cabe señalar la influencia negativa de las series de televisión anglosajonas, en las que todo se resuelve en un periodo de tiempo récord, nadie muere y siempre existe el recurso tecnológico-humano para la atención oportuna de un padecimiento urgente o grave, no importando la hora ni el día de la semana.

Palabras clave:

2018-02-01   |   262 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 153 Núm.4. Julio-Agosto 2017 Pags. 520-521 Gac Méd Méx 2017; 153(4)